Proyectos
INFORMACIÓN DE SOCIEVEN
2017 - 2018
Actualizamos nuestra visión:
Somos una organización de referencia en la promoción de los derechos de las personas
con sordoceguera y en el reconocimiento de esta discapacidad única a nivel nacional.
continúa igual:
Ofrecer beneficios especiales, capacitación, formación e investigación al servicio
de las personas sordociegas y su entorno en Venezuela.
- Manejo de la
(RNS). A través de la RNS se busca facilitar a la población sordociega beneficios
como acceso a: evaluaciones médicas y funcionales, estudios de genética de Usher,
recursos especiales (lentes, bastones, dispositivos visuales y braille); asesoría
y encuentros con la población, su familia y profesionales. Se conformó la Red de
Promotores Estadales (profesionales y padres voluntarios que han recibido capacitación
y apoyan a la población en su inclusión), instituciones aliadas, formación especializada,
donaciones y otros. Se promueve la estrategia del programa de Rehabilitación Basada
en la Comunidad “RBC”, que busca llegar a la población sordociega adentrándonos
en sus comunidades y estudiando los casos particularmente, para integrarlos y fortalecer
su participación dentro de su entorno.
-
de las personas con condición de sordoceguera: Se promueve, facilita y realizan
evaluaciones médicas y funcionales necesarias, de manera gratuita o subvencionada
por la asociación a través de las alianzas con profesionales o clínicas. La mayor
fortaleza es lograr en equipo, el diagnóstico de la sordoceguera y sus características,
trabajar con la familia para que entienda la situación, con la persona con sordoceguera
para que aprenda a manejarla funcionalmente y enlazar a la persona sordociega y
a sus familiares con la institución que los pueda atender u orientar.
-
, a familiares,
profesionales, comunidades e instituciones, de manera de facilitar la participación
e inclusión de la población sordociega. Entre las actividades de capacitación se
encuentran: la Especialización en Sordoceguera y Discapacidad Múltiple con la UPEL
(semi-presencial y a distancia) ya culminando el II Cohorte, los Productos Cinco
Sentidos en Acción (CD y DVD de material bibliográfico y videos) y la Guía de Apoyo
a la Sordoceguera, los Talleres Virtuales (On-line) a través del aula Blackboard
Collaborate donado por la Fundación Venezuela sin Límites y Digitel, talleres estadales.
La capacitación se ofrece en forma gratuita y se realiza con personal de SOCIEVEN
y profesionales invitados internacionales. Está dirigida mayormente a las instituciones
públicas de Educación Especial en los estados, de manera que las personas con sordoceguera
consigan la asistencia en sus propios estados.
-
como institucionales, abarcando más comunidades a nivel nacional, brindando así
herramientas a la población y a sus familias
- Realización de
, como
medio para promover la inclusión en las artes y oficios, fortalecer a padres y a
las personas sordociegas entre ellos y vivir momentos inolvidables
-
que permitan reconocer y ubicar a las personas con sordoceguera (niño, joven o adultos
congénito o adquirido), que conlleve a buscar apoyo en sus estados o en la asociación,
y se logre así mejorar la calidad de vida de la población a través de los servicios
existentes en el país. Se cuenta con los Micros de la Sordoceguera que han sido
aprobados por CONATEL.
- Utilización de las
como estrategia masiva de comunicación (facebook, twitter, youtube), con el apoyo
de voluntarios, Embajadores de la Sordoceguera (artistas, actores, comunicadores
sociales) y de los medios de comunicación social a nivel nacional
-
: espacio de referencia diseñado en función
de las necesidades individuales de las personas con sordoceguera con ajustes razonables
de acceso ambiental, de acceso físico, de acceso a la comunicación y a la información
(buena iluminación, textura y colores en contraste e información táctil y visual)
para mejorar la calidad de vida de esta población y de su familia.
-
:
programa que brinda capacitación a través de estrategias cognitivas, comunicativas,
físicas, emocionales, comunicacionales y sensoriales para facilitar la autonomía,
la comunicación, el desplazamiento y la independencia de jóvenes y adultos con sordoceguera
con el apoyo de la familia. Tiene como norte el que pueda ser replicado en distintas
instituciones para que beneficie a mayor población con sordoceguera. Dicho programa
requiere de apoyo de proyectos con las empresas y donaciones.
-
, las leyes especiales y todo aquello
que permita defender los derechos de las personas con sordoceguera; dejar instrumentos,
dejar papeles de trabajo y demás.
-
para que participe activamente en la problemática de la sordoceguera en el país
y así lograr el trabajo aunado con los Ministerios de Educación, Salud y del Trabajo,
y además trabajar conjuntamente con las instituciones de sordoceguera que existen
en el país. SOCIEVEN cree en la estructura de la Educación Especial (EE) del Ministerio
del Poder Popular para la Educación (MPPE) que brinda atención desde intervención
temprana hasta adultos (laboral). El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo
cuenta con leyes para beneficiar a la población con discapacidad. SOCIEVEN promueve
el trabajo aunado entre las instituciones de sordoceguera del país, entre ellas:
FUNDAPAS (formada por padres), ORVES (agrupa a los adultos). SOCIEVEN promueve la
apertura de aulas-programas para personas sordociegas, en instituciones de Educación
Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en varios estados del
país, algunas se abrieron y luego se han cerrado, una lucha muy grande. El inicio
del Movimiento de Sordoceguera en el Táchira.
-
; un movimiento nacional
desde el 2015 para que el Síndrome de Usher sea conocido en el ámbito de Educación
Especial y en el ámbito médico asistencial de manera que sea abordado acertadamente,
de detecte tempranamente y se mejore la calidad de vida de la población de manera
significativa. Los logros han sido muy importantes: detección de la población en
diferentes estados, en especial en Nueva Esparta y Pueblo Llano (Mérida), Laboratorio
de Genética (suspendido por ahora y en proceso de reactivar en el IVIC), evaluaciones
médicas, talleres de capacitación y encuentros.
- (o familiares) para las personas sordociegas, en distintas actividades que se realizan para promover la accesibilidad y mejor participación.
¡Invitamos a apoyar los distintos programas y proyectos. En este momento buscamos
apoyo para el Proyecto de Accesibilidad para las Personas con Sordoceguera!