Asesoría y Evaluación
Asesoría
Este programa busca directamente ayudar a orientar, asesorar y acompañar a la población, su familia, a los profesionales y a las instituciones. Se realiza a través del contacto directo la persona sordociega, la familia, con profesionales formados en sordoceguera que llamamos “promotores estadles”, en la sede de SOCIEVEN o refiriendo a los interesados en los distintos estados con algún otro profesional e institución que haya recibido capacitación.
Busca orientar de manera clara y efectiva cada caso, velando por la mejora de la calidad de vida de la persona sordociega y de su familia. Promueve el trabajo en equipo y la inclusión educativa, laboral, social y familiar.
Cada caso una asesoría
Está dirigido a la población sordociega congénita o adquirida y con Síndrome de Usher, padres, familiares, estudiantes, voluntarios, particulares, intérpretes y profesionales del área de educación y salud que se desempeñan en instituciones públicas o privadas. Este programa está orientado a atender las necesidades que manifiesten las personas que estén involucradas en la atención o en relación con las personas sordociegas a nivel nacional. Se utiliza como estrategias: las entrevistas, las sesiones individuales de asesoría, el plan de futuro personal, la evaluación funcional, el acompañamiento y otros.
A la persona sordociega y/o con Síndrome de Usher
El niño, joven o adulto sordociego puede contar con asesoría específica a las necesidades que plantee, esta atención incluye el apoyo y acompañamiento de la asociación o de los promotores estadales. Promueve la participación de la población en encuentros.
A los familiares
familia de la persona sordociega cuenta con el respaldo de la asociación, que le presta ayuda al atender las necesidades y asesorías que soliciten en distintos aspectos, para que logren mejorar su calidad de vida en el hogar y en la comunidad.
A los profesionales
Se orienta a los profesionales de distintas disciplinas, tanto de instituciones públicas como privadas, que atiendan a la población que nos ocupa para acompañarlos en su proceso, atender sus necesidades e inquietudes y darles seguridad en el abordaje.
A estudiantes
En el centro de recursos educativos pueden obtener apoyo técnico, bibliográfico y especializado a estudiantes de bachillerato, pre-grado y pos-grado interesados en conocer los aspectos relacionados con la sordoceguera.
On-line
través de nuestra página Web, brindamos un mecanismo de consulta para profesionales y padres a nivel nacional e internacional. En la misma, pueden consultar dudas o aspectos específicos sobre la atención adecuada de su alumno o familiar sordociego, en corto tiempo.
Para ello pueden enviar un mail al correo a socieven@socieven.org,
Institucionales
A nivel nacional las instituciones públicas de Educación Especial del Ministerio de Educación y Deportes y las instituciones privadas, que tengan población sordociega pueden solicitar asesoría para el abordaje acertado de la población, atender inquietudes o solicitar visita a la misma. Las asesorías a las instituciones implica la detección previa de las necesidades de la población, evaluación funcional y si lo desean se les sugiere la propuesta de atención que le deben brindar a las personas sordociegas en esas instituciones. La idea es que las mismas se sientan seguras de atender a esta población.
EVALUACIÓN
El Departamento Técnico y Médico promueve la evaluación acertada de la población que permita definir su diagnostico, sus características, el tipo de sordoceguera que indica claramente la manera de abordarlos. Logramos hacer esto a través de los aliados de la Red Nacional bajo la coordinación de la Prof. Nelly Ramirez y la Dra. Paula Arreaza. Se organizan Operativos de Evaluación tanto en Caracas como en el interior del país, contando con el apoyo de Perkins Internacional. Además.
SOCIEVEN promueve el uso del Protocolo de Evaluación clínica a Personas con Síndrome de Usher, para lograr diagnosticar la existencia de esta condición en una persona y poder dar el apoyo adecuado.
Apoyamos en la capacitación de médicos para que contribuyan en el diagnóstico médico de la sordoceguera tanto de la población congénita como adquirida; en especial que entiendan que la persona que presenta la perdida visual y auditiva grave a la vez, que presenta graves problemas de comunicación, acceso a la información e independencia, es sordociego. Mientras antes sea diagnosticado, más rápido se logrará el abordaje y adaptaciones necesarias. Pueden adquirir los médicos en la bibliografía on-line
SOCIEVEN promueve el uso de la EVALUACIÓN FUNCIONAL para conocer ampliamente las necesidades comunicacionales, de estimulación visual y auditiva, de independencia, educativas, laborales que faciliten y orienten el abordaje funcional en lo educativo o rehabilitación, según sea el caso. Todo ellos promoviendo el trabajo en equipo con las instituciones de Educación Especial y la participación activa de los padres.
Se complementa con un informe de resultados, indicaciones de la asesoría y el plan funcional.