brocado Título



SOCIEVEN Lanza nueva campaña de micros informativos



SOCIEVEN, Sordociegos de Venezuela, presenta los primeros siete micros informativos sobre la sordoceguera; los c uales abordan de forma breve y sencilla, las características básicas de esta condición: ¿Qué es?, Tipos, Grados, Sistemas de Comunicación, Síndrome de Usher, ¿Cómo colaborar?, ¿Qué es Cinco Sentidos en Acción?


Cada micro es presentado por un embajador de la sordoceguera, todos reconocidos actores y presentadores, quienes aportaron su imagen y sensibilidad social, para transmitir este mensaje.



Micro 1 de la Sordoceguera:
¿Qué es? (Albi de Abreu)







Micro 2 de la Sordoceguera:
Grados (Agustín Segnini)






Micro 3 de la Sordoceguera:
Tipos (Karina Braun)






Micro 4 de la Sordoceguera:
Síndrome de Usher (John Paul Ospina)






Micro 5 de la Sordoceguera:
Sistemas de Comunicación (Pastor Oviedo)






Micro 6 de la Sordoceguera:
Formas de Colaborar con Socieven (Camila Canabal)






Micro 7 de la Sordoceguera:
Cinco Sentidos en Acción (Edgar Ramírez y Anabella Troconis)






Esperamos contar con el apoyo de los diversos medios de comunicación, patrocinantes y artistas, y unirse a la tarea de transmitir estos micros en distintos espacios comunicacionales.



Hasta la fecha Canal E! Entertainment Television y ConferryTV, ya forman parte de un importante grupo de interesados en proyectar los micros en sus pantallas.



De igual manera, también invitamos a consultorios médicos, hospitales, clínicas, colegios, universidades, cines y todo espacio público que tenga pantalla, a que se unan a este movimiento de DAR A CONOCER LA SORDOCEGUERA.



El pasado mes de enero, SOCIEVEN publicó su primer documental





que junto con estos micros informativos, se convierten en las herramientas más importantes de esta fundación para informar acerca de la SORDOCEGUERA durante los próximos dos años.



El principal objetivo, es que la población venezolana en general, vea este material educativo, de modo que sirva para diagnosticar los 5.000 casos de personas sordociegas que se estiman existen en el país.



FICHA TECNICA MICROS:



Talentos

Albi de Abreu, Agustín Segnini, Karina Braun, John Paul Ospina, Pastor Oviedo, Camila Canabal, Edgar Ramírez y Anabella Troconis.



Intérprete

Rubén Gauthier.



Cámara, iluminación y sonido

Miguel Blanco y Jairo Blanco (Doblewhite Producciones).



Cámara e iluminación de la interpretación

Carlos E. Domínguez (Propela Creativa).



Edición

Johannes Valero, José Angel Ramírez y Juan Pablo Larrazabal (E-Group JVJ).



Maquillaje

Mafe Arrom (MAC Cosmetics).



Imagen Gráfica

Propela Creativa.



Medios

Helayne Pérez.



Embajadores Colaboradores

Juan Carlos Lares y Abril Schreiber.



Asesoria

Hector Barboza (A&B Producciones).



Guión

Anabella Troconis, María Luz Neri y Nelly Ramírez.



Producción y dirección general

Anabella Troconis.




brocado TítuloDar a Conocer


Programa bandera. Campaña nacional de concientiza¬ción sobre sordoceguera, para la ubicación de la población sordocie¬ga del país que le permita ejercer sus derechos que le corresponden como ciudadanos venezolanos.


Creado por Anabella Troconis, durante la asesoría corporativa (1994-1996), quien lidereza y dirige la RED de mas de 1.000 EMBAJADORES DE LA SORDOCEGUERA (artistas, comunicadores, deportistas, empresarios).


Se calcula que en Venezuela hay 5.710 personas sordociegas. Solo el 10 % de la población sordociega es total, no ve ni oye nada; el otro 90% tiene algún resto de visión o audición lo que hace difícil, el reconocimiento de su condición con sordoceguera, pero tiene el compromiso en la comunicación, el acceso a la información y la independencia. Por ello nace el programa Dar a conocer.


Su objetivo principal es que la sordoceguera se conozca como una discapacidad única con entidad propia. Busca informar y concientizar sobre la existencia de personas (niños, jóvenes y adultos), sea de origen congénito o adquirido y exaltar las habilidades que tienen.


Este trabajo lo realizamos con el apoyo de los embajadores de la sordoceguera, los medios de comunicación social, a través de una campaña publicitaria, folletos informativos, los productos Cinco Sentidos en Acción (destacándose el Calendario anual), comerciales, censo, la página web y los talleres estadales.


Todos estos recursos pretenden destacar la importancia de la detección y prevención de la sordoceguera. Está directamente relacionada en comprender la situación de no ver ni oír en una misma persona, en la definición de la misma, el tipo de sordoceguera, las características, las causas. (Ver Fuente de Referencia introductoria de Sordoceguera en la bibliografía on-line).


DAR A CONOCER busca cambiar esta situación, facilitará que en un período de 10 años (2.015), la sociedad venezolana tenga conocimiento sobre el tema que nos ocupa, colabore con esta causa y se logren beneficios sociales para nuestros beneficiarios. El éxito de este programa se demuestra con los resultados:


Censo De Población

El total general de población sordociega desde 1995 - 2009 es de 653 casos de personas con sordoceguera

  1. desde el año 1995 - 2005 se ubicaron 234 casos
  2. en el año 2006 se ubicaron 59 casos
  3. en el año 2007 se ubicaron 152
  4. en el año 2008 se ubicaron 66 casos
  5. en el año 2009 se ubicaron 142

A través del programa dar a concoer se han ubicado 419 personas sordociegas en 4 años


SOCIEVEN está entregando la data de la población sordociega ubicada a nivel nacional y de cada estado, directamente a la Dirección de Educacion Especial del Ministerio de Educacion (MPPE), los Departamento de Educacion Especial de las Zonas Educativas, las Gobernaciones, Ministerio de Salud, CONAPDIS, Fundapas, ORVES, Centro de Atencion Integral al Sordociego (C.A.I.S.) MPPE, organizaciones de comunidades de personas sordas y ciegas y todo ente que considere necesario.


Buscamos el reconocimiento de la existencia de esta población, promover el que el estado asuma el abordaje y apoyo, la integración educativa, laboral y social. Promovemos el trabajo aunado entre los entes, ofreciendo apoyar la capacitación y asesoría que necesiten por parte de SOCIEVEN.


RESULTADOS DEL PROGRAMA DAR A CONOCER LA SORDOCEGUERA

A través del Programa Dar a Conocer la Sordoceguera (2006-10) se han ubicado un total de: 475 casos de sordoceguera; gracias al apoyo de los medios de comunicación, los embajadores de la sordoceguera y el Programa Cinco Sentidos en Acción.


TOTAL GENERAL DE POBLACIÓN SORDOCIEGA DESDE 1995-2010 (234+475): 709 casos de sordoceguera.


  1. Desde el año 1995-05 se ubicaron 234 casos de sordoceguera
  2. En el año 2006 se ubicaron 59 casos de sordoceguera
  3. En el año 2007 se ubicaron 152 casos de sordoceguera
  4. En el año 2008 se ubicaron 66 casos de sordoceguera
  5. En el año 2009 se ubicaron 142 casos de sordoceguera
  6. En el año 2010 se ubicaron 56 casos de sordoceguera

POBLACIÓN SORDOCIEGA UBICADA A NIVEL NACIONAL A TRAVES DE LA RED NACIONAL Y EL PROGRAMA DAR A CONOCER LA SORDOCEGUERA


Total Población Sordociega del año 2010: 384 casos.

  • Estado Anzoátegui: 1 caso de sordoceguera
  • Estado Aragua: 43 (26 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Barinas: 23 casos de sordoceguera
  • Estado Bolívar: 13 (3 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Carabobo: 14 (7 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Falcón: 2 (1 caso de sordoceguera por descartar)
  • Estado Guárico: 3 casos de sordoceguera por descartar
  • Estado Lara: 67 (33 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Mérida: 42 (19 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Monagas: 2 casos de sordoceguera (1 por descartar)
  • Estado Nueva Esparta: 45 casos de sordoceguera (1 por descartar)
  • Estado Portuguesa: 3 casos de sordoceguera
  • Estado Sucre: 7 (3 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Táchira: 5 (2 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Trujillo: 7 (6 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Yaracuy: 7 (2 casos de sordoceguera por descartar)
  • Estado Zulia: 45 (27 casos de sordoceguera por descartar)
  • Gran Caracas: 55 (11 casos de sordoceguera por descartar).

Total de Nuevos Casos de Población Sordociega ubicados en el año 2010: 56 nuevos casos de sordoceguera.


  • Estado Barinas: 1 caso de sordoceguera
  • Estado Carabobo: 4 casos de sordoceguera (2 casos por descartar)
  • Estado Mérida: 3 posibles casos de sordoceguera (por descartar)
  • Estado Portuguesa: 1 caso de sordoceguera
  • Estado Sucre: 1 posible caso de sordoceguera (por descartar)
  • Estado Táchira: 1 caso de sordoceguera
  • Estado Zulia: 16 casos de sordoceguera (6 casos por descartar)
  • Gran Caracas: 29 casos de sordoceguera (21 casos de sordoceguera por descartar).

separador