Programas
Capacitación
La capacitación profesional es una de los programas más importantes que desarrolla SOCIEVEN, basados en la vasta experiencia y formación en sordoceguera, lograda con el apoyo de Hilton Perkins Internacional, la tenacidad del equipo técnico de profesionales que trabajan en la fundación y el respaldo de una amplia recopilación bibliográfica reconocida.
La capacitación va dirigida a los profesionales de la medicina, la educación especial, las familias, los estudiantes, la comunidad de personas sordas, de personas ciegas y de personas sordociegas; a la formación de mediadores y guías interpretes, a la comunidad en general.
SOCIEVEN cree en la estructura de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación pues cuenta con instituciones desde intervención temprana, hasta talleres laborales, escuelas de sordos, centros de ciegos y demás; en todos los estados y de acceso gratuito. Es allí donde van dirigidas mayormente las capacitaciones, organizadas con los entes del estado y las Zonas Educativas, las instituciones y universidades. Un reconocimiento especial a la Cátedra de Libre Discapacidad de la UCV que nos viene acompañando desde el 2003, a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y a la Cátedra Discapacidad de la Universidad Metropolitana (UMA).
SOCIEVEN realiza todas las capacitaciones totalmente gratuitas y no implica ningún gasto para los estados. Se han abarcado presencialmente los estados Aragua, Gran Caracas, Bolivar, Lara, Nueva Esparta, Merida, Zulia, Vargas, Sucre, Barinas, Trujillo y Yaracuy.
Nuestro lema: "Que la persona sordociega reciba respuestas acertadas a sus necesidades en sus estados y en las instituciones públicas del país".
-
Taller Estadal de Inducción en la Sordoceguera: Dura tres días, incluye el tema de sordoceguera, características, sistemas de comunicación y abordaje, la evaluación funcional de la población para un primer acercamiento, currículo funcional y estrategias de abordaje. El mayor requisito, es que se debe organizar con la Zona Educativa y/o la Gobernación y garantizar la participación de la familia, los adultos sordociegos, los profesionales de sus instituciones y sin equanom, los del área de intervención temprana, educación de adulto, educación del sordo y deficiente visual.
-
Taller de Temas Varios: Según sea solicitados por las instituciones y se garanticen la participación de profesionales y padres que beneficien directamente a la población
-
Se destaca el taller sobre COMUNICACIÓN CON LA PERSONA SORDOCIEGA CONGÉNITA: Estrategias de abordaje, Síndrome de Usher, Inducción en la Sordoceguera, Evaluación Funcional.
-
Talleres de Sordoceguera y Evaluación para Médicos y trabajadores de la salud.
-
-
Conferencias: Se organizan según sean solicitados o según logremos invitados especiales nacionales y extranjeros. La UPEL colabora ampliamente en esta meta.
-
Talleres sobre el Manejo de la Guía de Apoyo para la Sordoceguera: Modalidad de taller que utiliza SOCIEVEN para lograr que padres y profesionales logren el máximo provecho del contenido de la Guía de Apoyo ara la sordoceguera y logren atender adecuadamente a su hijo o alumno.
-
ESPECIALIZACIÓN EN SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE: SOCIEVEN, la UPEL y el IPC con el apoyo del Perkins Internacional, CBM y el ICEVI van a iniciar esta especialización en septiembre de 2011. Se hace el llamado a inscripciones. Es de modalidad semi-presencial, trimestral por dos años. Sus profesores van a ser expertos latinoamericanos reconocidos que forman el grupo Especial ICEVI sobre Sordoceguera y Discapacidad Múltiple Sensorial. Está dirigido a profesionales de IV Nivel que estén trabajando con esta población. Busca formar expertos en los distintos estados del país.
Para mayor información http://www.upel.edu.ve, socieven.especializacionupel@gmail.com
Tienes tiempo de preinscribirte ya...